¿Por qué se ha estancado la Productividad Total de los Factores en México?

En el presente trabajo se analizan los determinantes de la productividad total de los factores (PTF) de la economía mexicana, para el periodo 1955-2017, utilizando técnicas de series de tiempo y las estimaciones de la PTF de Penn World Table Versión 9.1. La evidencia es consistente con que la PTF de México se ha estancado debido a que la caída en el crecimiento tecnológico mundial (TFP de EUA), a la mala asignación de recursos (empleo concentrado en pequeños establecimientos comerciales e informales) y a la calidad de las políticas económicas (incremento en el tamaño del gobierno).

Profesor Asociado del Departamento de Economía del Campus Monterrey.

EDGARDO ARTURO AYALA GAYTÁN

EGADE

Directora del Centro de Investigaciones Económicas
Facultad de Economía, UANL (octubre de 2016 – a la fecha)

JOANA CECILIA CHAPA CANTÚ

UANL

NAVEGANDO EL CAMBIO ENTRE LO TRANSITORIO Y LO PERENNE: TESOROS EN LA OSCURIDAD DE LA CRISIS 2020

1.- Resumen Ejecutivo: Una mirada Íntima a la Crisis del 2020 A tres meses de estar encapullados en casa, hemos contemplado la capacidad del planeta para regenerarse cuando se le da espacio, hemos dado valor a la cercanía humana y al abrazar a los tuyos; hemos...

¿Por qué se ha estancado la Productividad Total de los Factores en México?

En el presente trabajo se analizan los determinantes de la productividad total de los factores (PTF) de la economía mexicana, para el periodo 1955-2017, utilizando técnicas de series de tiempo y las estimaciones de la PTF de Penn World Table Versión 9.1. La...

Video. La diferencia que un día hace: Gestión de riesgo de crisis bajo elementos altamente emotivos. Por Jorge Martínez, CFA

El Dr. Jorge A. Martínez, CFA Profesor de Egade Business School, nos habla sobre el Riesgo de Crisis en la actualidad derivado del Covid-19. El autor es Director del Think Tank Financiero. Las áreas de conocimiento y enseñanza Jorge Martínez incluyen la ingeniería...

La diferencia que hace un solo día: La crisis del Coronavirus en 2020. Jorge Martínez, CFA

Introducción. El golpe mundial proveniente del impacto en salud, economía y el ámbito social por parte del COVID-19, están también afectando significativamente a los mercados de todas las regiones del globo. Aunque el virus es más peligroso que la influenza estacional...

Los Mercados en 2020: Versión Ejecutiva

Versión Ejecutiva: Nota Editorial. Conspicua recuperación en 2020, frente a un huraño collage de riesgos Mucho más hacia adentro que desde afuera, vivimos en México una incómoda anticipación respecto del escenario que jugará hacia el 2020 y aún más allá, en un giro...