Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (1 Junio 2020 – 5 Junio 2020)

  • La inversión cae en marzo fuertemente y liga 14 meses de contracciones consecutivas

  • Indicadores del IMEF se ubican en niveles históricamente bajos sugiriendo que continuará la desaceleración económica

  • Remesas decrecen en abril

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de la Inversión Fija Bruta (IFB) para el mes de marzo, la cual cayó 11.04% anual, con lo que acumula 14 meses consecutivos de contracción. Al interior, la inversión en construcción registró un crecimiento negativo de 7.18%, en donde la construcción residencial y no residencial registraron crecimientos de -3.06% y -11.34%, respectivamente. Por otro lado, la inversión en maquinaria y equipo cayó 16.12%.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la IFB registró un crecimiento trimestral anualizado de -7.33% (vs. -4.62% en febrero), lo cual muestra un empeoramiento en su tendencia. Al interior, el sector la construcción creció 2.81% 3m/3m anualizado, una desaceleración del 6.1% reportado en Febrero. Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo cayó fuertemente en 23.71%.

Así, la inversión continuó con su tendencia decreciente en el mes de marzo. Recordemos que fue durante este mes que comenzó el confinamiento de la población. Es preocupante observar cómo la inversión liga y 14 meses de caídas consecutivas. La inversión es el componente más importante para detonar el crecimiento de corto y largo plazos ya que aumenta la capacidad productiva del país. Esperamos que la tendencia a la baja continúe debido al fuerte impacto del COVID y a la incertidumbre en el clima de los negocios del país.

*Fuente INEGI

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) publicó los datos de su índice manufacturero y no manufacturero para el mes de mayo. El índice manufacturero registró una caída de 10.9% anual, ubicando al índice general en 38.52. Un valor menor a los 50 puntos indica una contracción en el sector. Este resultado fue consecuencia de las caídas de los componentes de nuevos pedidos manufactureros (-28.2%) y por producción manufacturera (-21.6%). Por otro lado, el índice no manufacturero también registró un crecimiento negativo al caer 11.2% anual, con lo que el índice general se ubicó en 37.96. Esto se derivó de las caídas de los componentes de nuevos pedidos no manufactureros (-19.6%) y producción no manufacturera (-19.5%). Con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice manufacturero cayó 1.8% mensual y el índice no manufacturero creció 2.4%.

Así, los índices del IMEF para mayo sugieren que continuará la fuerte contracción de la actividad económica en el país. Los índices se ubican en sus valores mínimos históricos y continúan cayendo. Esperamos que la economía mexicana se recupere lentamente debido a la falta de apoyos fiscales a las Pymes.

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Jesús Gustavo Garza García, Phd

EGADE

Video: Visión Macro del 4-11 de ENE 2021

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25% Inflación termina el año en su nivel más bajo desde mayo (3.15%) Confianza de consumidor se...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (26 Dic a 4 de Ene de 2020)

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó el balance de las finanzas públicas al mes de noviembre donde se registró un superávit fiscal primario de 154 mil millones de pesos (superior al programado). Al interior, los ingresos federales acumulados de...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (19 a 25 de Dic. de 2020)

Inflación aumentó en la primera quincena de diciembre. Actividad económica pierde dinamismo en octubre.   El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación para la primer quincena del mes de diciembre, la cual se ubicó en 3.22% y representa...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (14 Dic-21 Dic 2020)

Banxico mantiene la tasa de interés interbancaria en 4.25%; dos miembros votaron por recortarla Consumo privado continúa debilitando la recuperación económica La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo la tasa de interés objetivo en 4.25%. No obstante, dos...

Video: Visión Macro del 9-16 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (9-13 Nov 2020)

Inflación suma 3 meses por encima del rango de variabilidad de Banxico Producción industrial liga 18 meses consecutivos en construcción, cae 6.2% anual en septiembre. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25%. El Instituto Nacional de Estadística y...

Video: Visión Macro del 2-6 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Confianza del consumidor se recupera moderadamente en octubre Sector manufacturero se ubica en expansión por primera vez desde abril de 2019 Inversión...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (5 Oct -9 Oct 2020)

Minutas de Banxico indican espacio limitado para recortar tasas en el futuro. Confianza del consumidor continúa en recuperación en septiembre. Inversión liga 18 meses de contracciones. Inflación se desacelera en septiembre; se mantiene en niveles elevados. Indicador...

Video: Visión Macro del 28 Sept al 02 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (28 Sept-02 Oct 2020)

Balanza comercial sugiere que economía continua en recuperación Hacienda registra finanzas públicas estables al mes de agosto El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la cifras de la balanza comercial al mes de agosto donde se registró un...