Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (12 Oct -16 Oct 2020)

  • Lenta recuperación del sector manufacturero en agosto.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de la producción industrial al mes de agosto la cual se contrajo 9% anual. Con ello se ligan 18 meses de contracciones consecutivas. Al interior, la minería se contrajo 3.5%, la construcción disminuyó 13.7% y la manufactura cayó 9.2% anual. Cabe destacar que dentro del sector de la construcción, las obras de ingeniería civil, relacionadas con obras de infraestructura, cayeron 27.4% anual.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción industrial creció 3.3% en su comparativo mensual ligando 3 meses de expansión. Así, el crecimiento trimestral anualizado fue de 53.2% comparado con -31% en julio. Al interior, destaca la recuperación del sector de la construcción la cual creció 11.2% mensual lo que mejoró su tendencia al registrar un crecimiento de 25.3% 3m/3m anualizado (vs. -48.6% 3m/3m anualizado). Es importante contrastar al interior del sector de la construcción la edificación (relacionado con el sector privado) con la construcción de obras de ingeniería civil (obras de infraestructura). La primera mostró una expansión de 39.9% mientras que la segunda se contrajo 20.1% 3m/3m anualizado.

    Finalmente, el sector manufacturero creció 0.8% mensual después de dos meses de crecimiento de doble dígito, moderando su ritmo de crecimiento. Sin embargo, a tasa trimestral anualizada, el sector manufacturero creció 98.8% vs. una caída de 26.2% 3m/3m anualizado en julio. Es importante aclarar que este ritmo de expansión antecede dos periodos de fuerte recuperación debido a una base de comparación muy baja.

    Así, la producción industrial se continúa recuperando, si bien, es importante distinguir entre la tasa de crecimiento del sector construcción y la del sector manufacturero. La primera presenta un mayor dinamismo debido a la expansión de la edificación. Es decir, construcción de, principalmente, el sector privado. Por otro lado, el crecimiento mensual del sector manufacturero sugiere una pausa en la aceleración de su crecimiento. De hecho, la producción industrial estadounidense cayó 0.6% mensual en septiembre, lo cual probablemente mermará el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas en el futuro.

     

*Fuente INEGI

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Jesús Gustavo Garza García, Phd

EGADE

Video: Visión Macro del 7-11 de Dic 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (7 Dic-11 Dic 2020)

Inflación se aproxima a la meta del Banco de México Producción industrial aumenta cerca del 2% en octubre Inversión liga 20 meses consecutivos en contracción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación para el mes de noviembre, la...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (30 Nov-4 Dic 2020)

Sector manufacturero en contracción: IMEF. La confianza del consumidor cae 2.5% en el mes de noviembre. Según los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el sector manufacturero mexicano se encuentra en contracción al ubicarse en 49.30...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (23-27 Nov 2020)

Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25%; voto disidente de Jonathan Heath Inflación se desacelera en la primera quincena de noviembre, se ubica en 3.43% Economía se recupera en el tercer trimestre del año; crece 12.1% trimestral Balanza comercial...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (16-20Nov 2020)

Se ligan 3 meses de apreciación del tipo de cambio pesos por dólar E.U.A. Aumentan las reservas internacionales acumulando 194 mil millones de dólares. El Banco de México (Banxico) publicó el tipo de cambio con fecha de determinación (FIX), cotizaciones promedio, para...

Video: Visión Macro del 26-30 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (26 Oct -30 Oct 2020)

Economía supera las expectativas en el tercer trimestre al crecer 12%; se espera una lenta recuperación hacia futuro Exportaciones se recuperan en septiembre, aumentan 4.7% El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la estimación oportuna del...

Video: Visión Macro del 19-23 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (19 Oct -23 Oct 2020)

Inflación permanece en niveles elevados Ventas al menudeo registran cuarto mes de recuperación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación de la primera quincena de octubre, la cual se ubicó en 4.09% anual. Al interior, la inflación...

Video: Visión Macro del 12-16 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada.