Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (2 Mar 2020 – 6 Mar 2020)

Written by Think Tank Financiero

06/03/2020

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (2 Mar 2020 – 6 Mar 2020)

  • Fuerte caída de la inversión en 2019
  • Indicadores del IMEF sugieren que sector manufacturero continuará en contracción
  • Confianza al consumidor comienza a debilitarse
  • Remesas acumulan 36.6 mmdd en los últimos 12 meses

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos da la Inversión Fija Bruta (IFB) para el mes de diciembre la cual se contrajo 3.57% anual. Al interior, la construcción registró una caída de 2.54%, explicado por el crecimiento negativo registrado de la construcción no residencial de -9.12%. Asimismo, la inversión en maquinaria y equipo cayó 4.86% confirmando el mal momento de la confianza empresarial en el país. En contraste, la construcción residencial aumentó en 4.96% contrastando con la fuerte desaceleración de la inversión pública en infraestructura.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la IFB disminuyó 7.24% trimestral anualizado empeorando su tendencia (vs. -5.81% el mes anterior). Asimismo, el componente de maquinaria y equipo disminuyó 1.16% 3m/3m anualizado después de observar un crecimiento de 6.13% en noviembre. De igual manera, la tendencia de la construcción se mantiene en un rango negativo al decrecer -12.18% (vs. -15.55% en noviembre).  

Estos datos confirman la debilidad de la economía nacional debido a factores externos e internos. Algunas políticas gubernamentales están generando incertidumbre aunado a un sector externo que se viene debilitando recientemente. Hacia adelante pensamos que la inversión se recuperará en el margen si bien continuará con tasas de crecimiento bajas. El impacto del coronavirus sobre el comercio internacional y la incertidumbre del futuro del sector energético en el país son los principales motivos. Por el lado positivo, pensamos que la inversión derivada del T-MEC puede alentar a la inversión en el sector manufacturero.

*Fuente INEGI
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) publicó los datos de su índice manufacturero y no manufacturero para el mes de febrero. El índice manufacturero registró una caída de 4.3% anual, ubicando al índice general en 48.75, es decir que el sector continúa en contracción (debajo del umbral de 50 puntos significa contracción). Este resultado fue consecuencia de las caídas de los componentes de nuevos pedidos manufactureros (-8.6%) y por producción manufacturera (-1.8%). Por otro lado, el índice no manufacturero también registró un crecimiento negativo al caer 1.2% anual, con lo que el índice general se ubicó en 48.8 puntos. Esto fue derivado de las caídas de los componentes de nuevos pedidos no manufactureros (-2.4%) y producción no manufacturera (-2.4%). Con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice manufacturero cayó 0.2% mensual y el índice no manufacturero disminuyó 2%.

Así, se confirma el mal momento de la economía nacional. Hacia adelante esperamos que dicha tendencia continúe debido al efecto adverso del coronavirus sobre el comercio mundial y la pobre confianza empresarial en el país. Esperamos que la economía crezca 0.5% pero con riesgos a la baja.

El INEGI publicó los datos del índice de confianza del consumidor para el mes de febrero cayó 9.4% anual. Al interior, el componente de la percepción de la economía hacia futuro disminuyó 18.73% anual, la situación de los hogares bajó 9.79%, y la percepción de la situación actual de la economía al día de hoy también decreció 1.87%. Con cifras ajustadas por estacionalidad, la confianza del consumidor cayó 0.44% mensual.

Así, creemos que la reciente desaceleración de la economía comienza a mermar las posibilidades de compra de las familias. Si bien el indicador de confianza al consumidor se mantiene en niveles altos, debido al incremento del salario real, ya comienza a desacelerarse. Esperamos que el indicador continúe deteriorándose conforme avanza el año.

El Banco de México publicó las remeses para el mes de enero, las cuales registraron un crecimiento de 5.18% anual. En su acumulado de 12 meses, las remesas alcanzaron una cifra récord de 38.6 mil millones de dólares para el 2019.

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Jesús Gustavo Garza García, Phd

EGADE

Video: Visión Macro del 4-11 de ENE 2021

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25% Inflación termina el año en su nivel más bajo desde mayo (3.15%) Confianza de consumidor se...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (26 Dic a 4 de Ene de 2020)

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó el balance de las finanzas públicas al mes de noviembre donde se registró un superávit fiscal primario de 154 mil millones de pesos (superior al programado). Al interior, los ingresos federales acumulados de...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (19 a 25 de Dic. de 2020)

Inflación aumentó en la primera quincena de diciembre. Actividad económica pierde dinamismo en octubre.   El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación para la primer quincena del mes de diciembre, la cual se ubicó en 3.22% y representa...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (14 Dic-21 Dic 2020)

Banxico mantiene la tasa de interés interbancaria en 4.25%; dos miembros votaron por recortarla Consumo privado continúa debilitando la recuperación económica La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo la tasa de interés objetivo en 4.25%. No obstante, dos...

Video: Visión Macro del 9-16 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (9-13 Nov 2020)

Inflación suma 3 meses por encima del rango de variabilidad de Banxico Producción industrial liga 18 meses consecutivos en construcción, cae 6.2% anual en septiembre. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25%. El Instituto Nacional de Estadística y...

Video: Visión Macro del 2-6 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Confianza del consumidor se recupera moderadamente en octubre Sector manufacturero se ubica en expansión por primera vez desde abril de 2019 Inversión...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (5 Oct -9 Oct 2020)

Minutas de Banxico indican espacio limitado para recortar tasas en el futuro. Confianza del consumidor continúa en recuperación en septiembre. Inversión liga 18 meses de contracciones. Inflación se desacelera en septiembre; se mantiene en niveles elevados. Indicador...

Video: Visión Macro del 28 Sept al 02 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (28 Sept-02 Oct 2020)

Balanza comercial sugiere que economía continua en recuperación Hacienda registra finanzas públicas estables al mes de agosto El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la cifras de la balanza comercial al mes de agosto donde se registró un...