Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (9 Mar 2020 – 13 Mar 2020)

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (9 Mar 2020 – 13 Mar 2020)

  • Inflación anual se ubica en 3.7%
  • Producción industrial sugiere que economía continúa cayendo. Ahora esperamos que la economía se contraiga 1% en 2020. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de la inflación mensual para el mes de febrero, la cual aumentó 3.7% anual (vs. 2.24% en enero). Al interior, la inflación subyacente registró una cifra de 3.66% (vs. 3.73% el mes anterior), en donde disminuyó el crecimiento de los precios de bienes al pasar de 3.92% a 3.82% (entre enero y febrero), al igual que se redujo la tasa de crecimiento de los precios de los servicios (de 3.51% a 3.48%) durante el mismo periodo de comparación. Por otro lado, la inflación no subyacente registró un crecimiento de 3.83% anual (vs. 1.81% en enero). Dicho resultado es explicado por el incremento en los precios de los bienes agropecuarios en 7.82% (vs. 1.44%). Por su parte, los precios de los energéticos y tarifas de gobierno disminuyeron su tasa de inflación de 2.08% a 1.01%.

Así, la inflación se ha acelerado en los primeros meses del año. Si bien, dichos incrementos se dieron por el componente no subyacente, es decir el más volátil, existen riesgos al alza importantes hacia futuro. Primero, por el incremento de los salarios por encima del nivel de productividad. Segundo, por una depreciación adicional del peso y tercero por un deterioro de las finanzas públicas. Aún así, creemos que la fuerte desaceleración de la demanda agregada le da espacio a Banxico para continuar recortando la tasa de interés. Esperamos que la inflación termine el año en 3.5%.

*Fuente INEGI

El INEGI publicó los datos de la producción industrial del mes de enero, la cual cayó 1.6% anual. Al interior, el sector de la minería registró un crecimiento de 5.8%. En contraste, el sector de la construcción se contrajo en 8.58%, pues las obras de ingeniaría civil cayeron 17.67% y el componente de edificación cayó 7.29%. Asimismo, el sector manufacturero decreció 0.88%.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción industrial registró una caída de 1.66% trimestral anualizado (vs. -5.01% en el mes anterior). Por su parte, se registró un crecimiento positivo para el sector minero (7.1% 3m/3m anualizado). Destaca la mejora en la tendencia de la construcción al pasar de -4.24% a 1.23% entre diciembre y enero. Al interior, edificación se aumentó en 12.49%, sin embargo, obras de ingeniería civil se mantuvo con tendencia negativa al caer 30.18%. A su vez, el sector manufacturero cayó 4.05%.

Así, se confirma que la debilidad de la economía continúa a principios del año, sobre todo destacando que el sector manufacturero se mantiene con una tendencia de decrecimiento. Hacia adelante, esperamos que se acentúe la debilidad económica debido a los problemas comerciales del impacto del coronavirus en el mundo. Tanto las exportaciones manufactureras hacia EUA como la falta de insumos en los procesos productivos del país provocarán una contracción de la economía. Pensamos ahora que la economía se contraerá 1% en 2020. 

Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 
Jesús Gustavo Garza García, Phd

EGADE

Video: Visión Macro del 4-11 de ENE 2021

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25% Inflación termina el año en su nivel más bajo desde mayo (3.15%) Confianza de consumidor se...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (26 Dic a 4 de Ene de 2020)

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó el balance de las finanzas públicas al mes de noviembre donde se registró un superávit fiscal primario de 154 mil millones de pesos (superior al programado). Al interior, los ingresos federales acumulados de...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (19 a 25 de Dic. de 2020)

Inflación aumentó en la primera quincena de diciembre. Actividad económica pierde dinamismo en octubre.   El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la inflación para la primer quincena del mes de diciembre, la cual se ubicó en 3.22% y representa...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (14 Dic-21 Dic 2020)

Banxico mantiene la tasa de interés interbancaria en 4.25%; dos miembros votaron por recortarla Consumo privado continúa debilitando la recuperación económica La Junta de Gobierno del Banco de México mantuvo la tasa de interés objetivo en 4.25%. No obstante, dos...

Video: Visión Macro del 9-16 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (9-13 Nov 2020)

Inflación suma 3 meses por encima del rango de variabilidad de Banxico Producción industrial liga 18 meses consecutivos en construcción, cae 6.2% anual en septiembre. Banco de México mantiene la tasa de interés objetivo en 4.25%. El Instituto Nacional de Estadística y...

Video: Visión Macro del 2-6 de Nov 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana. Confianza del consumidor se recupera moderadamente en octubre Sector manufacturero se ubica en expansión por primera vez desde abril de 2019 Inversión...

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (5 Oct -9 Oct 2020)

Minutas de Banxico indican espacio limitado para recortar tasas en el futuro. Confianza del consumidor continúa en recuperación en septiembre. Inversión liga 18 meses de contracciones. Inflación se desacelera en septiembre; se mantiene en niveles elevados. Indicador...

Video: Visión Macro del 28 Sept al 02 de Oct 2020

Jesús Garza Profesor de Egade Business School, nos habla de las noticias económicas más relevantes de la semana.Economista internacional con experiencia en la banca central, en el gobierno federal y la banca privada. 

Visión Macro: Reporte semanal de la actividad económica (28 Sept-02 Oct 2020)

Balanza comercial sugiere que economía continua en recuperación Hacienda registra finanzas públicas estables al mes de agosto El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la cifras de la balanza comercial al mes de agosto donde se registró un...